ITALIA

 


Italia, país europeo con una larga costa mediterránea, influyó considerablemente en la cultura y la cocina occidental. Su capital, Roma, es hogar del Vaticano, de ruinas antiguas y de obras de arte emblemáticas. Otras ciudades importantes son Florencia, con obras maestras del renacimiento, como el "David" de Miguel Ángel y el Domo de Brunelleschi; Venecia, la ciudad de los canales; y Milán, la capital italiana de la moda. 

La gastronomía italiana (cucina italiana) son los alimentos, técnicas, platos y demás tradición culinaria de Italia, la cual es practicada por sus habitantes y refleja la riqueza cultural de sus regiones y de su historia.

La cocina italiana es parte integral de las gastronomías mediterráneas, cuya dieta fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010 por la Unesco, y es imitada y practicada en todo el mundo. Algunas preparaciones más reconocidas son la pizza, el risotto, muchas formas de pasta, la lasaña, la frittata, el gelato o el tiramisú. Italia también posee una larga tradición de vinos, café, chocolate, licores, quesos o aceite entre otros productos. pero lo cierto es que es una cocina donde se reflejan los abundantes olores y sabores del Mediterráneo.

Se trata de una cocina con fuerte carácter histórico y tradicional, variada gracias a cada una de sus regiones y heredera de largas tradiciones, que ha sabido perpetuar recetas antiguas como la polenta (alimento de la legión romana) o la pizza, plato de Nápoles por excelencia, entre muchos otros platos italianos que hoy en día se pueden degustar en cualquier lugar del mundo, así como en una típica trattoria italiana.

Italia es también el mayor productor de vinos a nivel mundial​ y el país que posee la más grande variedad de quesos en el mundo.




La ropa típica italiana que viste la mujer muestra elegancia. Consta de una falda con pliegues que es levantada de manera interna por un enaguas. La falda está rodeada por cintas a los extremos y debajo de ella, unas medias blancas que cubren desde los pies hasta las rodillas.
En la parte superior lleva una blusa de mangas cortas encogida en los extremos y por encima, un corsé ajustado por tirantes. Los zapatos son mocasines clásicos.



TRADICIONES

La Befana

La Befana es una viejita que pasa la noche antes del 6 de enero por todos los hogares italianos. Va sobre una escoba y usa zapatos rotos, entra por la chimenea de las casas. Este personaje es el encargado de llevarse la Navidad. Sin embargo, su imagen negativa se contrarresta al dejar dulces en los calcetines de los niños que se portan bien.

Esta es una celebración típica de los italianos para despedir las festividades navideñas. El 6 de enero se reúnen familias y amigos para desmontar las decoraciones de Navidad de sus casas.

Capodanno

Antes de la Befana se celebra el Capodanno o la culminación del Año viejo y el comienzo del nuevo. En muchas ciudades y pueblos de Italia se realizan grandes y alegres fiestas y festivales.

En las ciudades más grandes e importantes las personas se reúnen a celebrar en las calles, disfrutan de conciertos vivo, obras de teatro y fuegos artificiales. Así como de fiestas en discotecas y salones de hoteles.

Es una celebración en donde la familia y amigos se reúnen y comen en abundancia. Y unos minutos antes de las 12 de la noche salen a sus balcones a recibir de manera simbólica el nuevo año y despedir el que ya se va.

Esa noche puedes disfrutar de fuegos artificiales en distintas ciudades. Aunque uno de los mejores espectáculos pirotécnicos del país lo tiene Nápoles.

En Roma existe una tradición muy singular para esta fecha. Consiste en que una serie de jóvenes valientes se lanzan desde el puente Cavour al agua del Tíber. Se realiza en la mañana del 1 de enero. Este día el Papa realiza la primera misa del año desde el Vaticano y es transmitida en vivo en todo el país.

San Valentín

Como en todo el mundo, se celebra el 14 de febrero y es conocido como el Día del amor y la amistad. San Valentín en Italia tiene un significado muy especial, ya que se conmemora de acuerdo a las tradiciones cristianas a un sacerdote que llevaba este nombre. Según cuenta la historia este unía parejas prohibidas en matrimonio y, por eso, se le consideró el santo del amor.

Durante el imperio romano, en el año 270, se prohibía a los hombres jóvenes contraer nupcias, esto con la idea de que servían más como soldados que como maridos.

El sacerdote fue un mártir del emperador Claudio II. Sus restos se encuentran en la basílica de San Valentín en Terni. Este lugar es visitado todos los 14 de febrero por parejas que desean contraer matrimonio durante el año.

Además, existen diversas creencias y tradiciones italianas que se tienen presentes para esta fecha. Por ejemplo, las mujeres se paran durante horas en la ventana o puertas de sus casas magyargenerikus.com. Esto se debe a la idea de que el primer hombre que se le cruce por la calle este día se enamorará de ella.

Esta costumbre se expresa en Hamlet, obra del dramaturgo inglés William Shakespeare.

Carnaval

El carnaval se celebra los días previos al miércoles de Cenizas, que marca el inicio de la cuaresma. Algunos afirman que el carnaval italiano parte desde el 7 de enero, cuando termina la Navidad. Se caracteriza por sus pintorescas y alegres celebraciones, que varían de una ciudad a otra.

Los carnavales italianos son famosos a nivel mundial, por lo que te recomendamos organizar un viaje a Italia para que disfrutes de esta festividad.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS ANIMALES MAS TIERNOS QUE NUNCA VERAS