LEYENDAS

 ENCUENTRA LEYENDAS DEL MUNDO


Tren Fantasma de St. Louis

El modesto poblado de St. Louis, en Saskatchewan, es particularmente conocido por una leyenda sumamente insólita. En dicha localidad existe una antigua y desolada vía de tren. La gente frecuentemente dice observar curiosas luces flotando que se desplazan por la vía del tren a través de la noche.

La leyenda de mayor popularidad para explicar la extraña luminosidad es que un tren fantasma constantemente hace su aparición en la vía. Otra crónica explica que tal luz es el fantasma de un trabajador, que pereció durante la construcción del trayecto.

La Meseta Prohibida

Erase una modesta meseta en el occidente de Canadá, la cual ha sido asociada por los aborígenes canadienses con relatos místicos. Era parte de sus costumbres ocultar a sus familias en la altiplanicie para darles seguridad a través de las luchas con otras tribus.

Cierto día, al concluir los enfrentamientos, los integrantes de la familia de los guerreros se desvanecieron completamente. Su búsqueda tuvo reposo y al final sólo consiguieron manchas rojas, de liquen, en la nieve y las rocas.

La Leyenda del Hotel Fort Garry

Quienes piensen que se requiere recorrer medio mundo para visitar sitios increíbles y contactarse con la historia y la fantasía, están en un craso error. El hotel Fort Garry, localizado en el centro de Winnipeg, en la provincia de Manitoba, Canadá es arquetipo de ello.

Leyendas de canada

A partir de su construcción, hace un siglo, esta antigua casona se ha apreciado, como la totalidad de los Canada’s Railway Hotels, por ser un lugar de referencia nacional y un modelo de la historia y la arquitectura de Canadá.

Levantado en un sitio estratégico, en las cercanías de la estación de ferrocarril, se ofrecía como un lujoso espacio de reposo para los viajeros. Obtuvo su celebridad por ser la edificación más elevada de la ciudad, la primera construcción comercial y el solitario hotel de la zona.

No obstante, al pasar de los años, su popularidad ha alcanzado un matiz distinto, inclinándose hacia lo enigmático y fantasmal. Hoy en día, fisgones de todo el planeta se presentan allí para confirmar lo que señalan los lugareños: el hotel está encantado.

Narra la leyenda que tiempo atrás una mujer fue bárbaramente asesinada en el cuarto 202. Hay otros que afirman que se suicidó al saber del deceso de su esposo. Pero desde ese día, los huéspedes aducen ver fantasmas y oír ruidos horrendos. Hay versiones que indican que al hospedarse allí la diputada canadiense Brenda Chamberlain y dormir en esa habitación, fue hecha despertar a media noche por espantos que querían meterse en su cama.

Para comprobar la veracidad de ello habría que ir a conocerlo. No obstante, aunque los huéspedes no reciban esta “visita frecuente” (haunting), se deleitaran de la estancia en este suntuoso hotel.

Personajes y celebridades de todo el planeta como: Nelson Eddy, Harry Belafonte, Charles Laughton, Laurence Olivier, Liberace, Arthur Fiedler, Louis Armstrong, Gordie Howe, Lester Pearson, el Rey Jorge VI y la Reina Isabel, y demás, se han albergado satisfactoriamente allí

LEYENDAS DE ESPAÑA

Las sorginas de Zugarramurdi (País Vasco)

Akerbeltz era un espíritu protector de los animales, identificado como un macho cabrío. Sus seguidores eran en su mayoría mujeres que recibieron el nombre de sorginak, a las que se les atribuían poderes y malignas intenciones. También existe la leyenda de que adoraban a Mari, una diosa de la tierra que residía en la cueva de Amboto; por eso veces se hace referencia a ella como la Dama de Amboto.

Es uno de los mitos fundacionales de las brujas del País Vasco, una región que hierve de leyendas sobre brujería, de las que la más famosa tiene poco de magia y mucho de muerte: las brujas de Zugarramurdi, llevadas al cine por Álex de la Iglesia.

FRANCISCO DE GOYA
"El Aquelarre", cuadro de Goya.

De Zugarramurdi es otro de los mitos sobre las hechiceras de la zona, que trata de dos hermanos, uno rico y otro pobre, esclavo del primero, que huyó de casa en busca de mejor fortuna y se quedó dormido bajo un puente, donde escuchó a escondidas a tres brujas.

Las sorginas volvían de un aquelarre —una palabra de origen vasco que deriva del significado "prado del macho cabrío"— y se reían porque ocultaban a una enferma el remedio para curarse. El joven fue a por él y fue recompensado por el marido de la mujer, ya recuperada.

Cuando su hermano trató de espiar a las brujas para enriquecerse aún más, no tuvo tan buena suerte. Las sorginas se aparecieron con un dicho popular —"que no somos, que sí somos, catorce mil aquí estamos"—, detectaron que las estaban escuchando... y lo molieron a palos.

Sigue leyendo después de la imagen.



El duende parlante

Arturo era un niño cuando entre 1934 y 1935 él y su familia, que por aquel entonces vivía en el número 2 de la calle Anselmo Gascón de Gotor en Zaragoza, empezaron a escuchar una voz que provenía de algún punto entre el primer y el segundo piso del inmueble. Muchos se han referido a esta voz como “el duende parlante”.

En una entrevista con El Heraldo en 2008, Arturo relató que podían escuchar la voz perfectamente desde su vivienda. Un día le dijo al duende que estaba chalado, a lo que este contestó “chalado, no, pequeño”. “Antes, habíamos oído las risas, porque solo estábamos tres familias en el bloque. Cuando llegamos a la nueva casa empezamos a escuchar algo. Mi padre llamó a la Policía y me acuerdo de una voz varonil que decía: ‘Cobardes, cobardes”, explicó Eduardo.

El número 2 de la calle Anselmo Gascón de Gotor en Zaragoza

El número 2 de la calle Anselmo Gascón de Gotor en Zaragoza

 Google

Ante esta situación, la familia revisó todo el inmueble y hasta se plantearon derribar algunas paredes y parte del techo. Uno de esos días, cuando un operario fue a tomar medidas, la voz le dijo “no se moleste, son 87 centímetros”. Arturo cuenta que la voz dejó de sonar en 1935. Nunca supieron de dónde provenía.

EL SILLÓN DEL DIABLO

En el Museo Provincial de Valladolid se encuentra el Sillón del Diablo, que pese a tener una apariencia bastante normal, es el objeto de una leyenda oscura que ha quitado el sueño a más de uno. La leyenda dice que las personas que se sientan en él pueden perder la vida. De ahí que en algunos momentos de su historia este sillón haya sido escondido para que nadie cometiera el error de querer descansar en él.

En el siglo XVI la Inquisición detuvo al médico Andrés de Proaza por un asesinato y porque decían que había hecho un pacto con el diablo. La desaparición de un niño de 9 años cerca de su vivienda es lo que produjo su detención por parte de las autoridades. Estas encontraron al niño muerto en el sótano de la casa de Proaza. Al parecer, le había practicado la autopsia en vida.

¿Te atreves a sentarte en el terrorífico Sillón del Diablo?

¿Te atreves a sentarte en el terrorífico Sillón del Diablo?

 Rastrojo (D•ES), CC BY-SA 4.0 / Wikimedia Commons

El médico confesó que había asesinado al niño, pero dijo que no tenía ningún pacto sobre el diablo. Sin embargo, explicó que cuando se sentaba en el sillón para redactar la autopsia, entraba en trance y percibía fenómenos paranormales. Solo así podía adquirir el conocimiento que buscaba. Dijo que la había recibido como parte de un regalo de un nigromante en 1527.

LEYENDAS DE ITALIA


El agujero de la luz (en dialecto "bus de la lum" en italiano "buco della luce") es un caverna fruto del la acción del agua rica en anhídrido carbónico que disuelve la caliza (terreno carsico) que se encuentra en Cansiglio.

Cansiglio es un altoplano entre las provincias de Treviso, Belluno y Pordenone con una geografía rica en cuevas y bosques.

Este agujero o cueva subterránea era el hogar de las anguanas, una especie controversial de ninfas de agua. Son conocidas en las historias fantásticas de los montañas del norte italiano y pueden ser bellas y bondadosas o de naturaleza perversa, una especie de bruja del agua.

Las anguanas de Cansiglio eran descritas como criaturas perversas, sin dientes, con afilados hilos puntiagudos en lugar de cabellos y uñas largas y mortales.

Ellas salían al bosque en busca de bayas, hongos, leña y para lavar sus vestidos en el lago de Santa Cruz. Durante sus excursiones tenían como diversión cazar y comerse a los niños que encontraban deambulando solos por el bosque.

Cuando las criaturas se reunían en la noche luego de sus fechorías encendían un fuego que ascendía por las embocaduras de la cueva. Por eso los pastores locales comenzaron a llamar al sitio "el agujero de la luz".

El espíritu de Etele en la montaña dividida
Recoaro (Vicenza)

De poderoso efecto cinematográfico, la montaña dividida (Montagna Spaccata) es una profunda hendidura excavada en las rocas de agua del torrente Torrazzo en San Quirico de Recoaro. Se encuentra a poca distancia de los implantes de esquí de esta provincia de Vicenza.

En este territorio vivía Etele, la más bella de las anguanas, criaturas que habitan las aguas cristalinas. Era hija de la reina Uttele.



Un día un chico de nombre Giordano alcanzó a verla antes que se escondiera  bajo las cascadas y quedó deslumbrado con su belleza. Ella también lo vio y los dos comenzaron a verse a escondidas hasta que un día decidieron casarse.

La joven abandonó ese lugar mágico para mudarse a una casa de piedra y ladrillo. Tuvieron dos hijas, pero la fantasía no duro.

Un día un guadabosques regresó al pueblo blanco y espantado. Le contó a los lugareños que una voz misteriosa lo había perseguido desde lo profundo de los bosques diciendo:

"Tienes que decirle a Etele que Uttele ha muerto, has entendido?". Esa misma noche la joven desapareció.

En los días sucesivos el joven Giordano al regresar a casa encontró la cena hecha y a las niñas arregladas y limpias. Etele fue destinada a reinar luego de la muerte de su madre, con su pueblo había llegado al acuerdo de poder procurar a su familia, pero solo en las noches. Intentó explicarle a su esposo sus razones.

Giordano no aceptó sus explicaciones y la rechazó. La criatura desesperada y presa de la tristeza se fue hacia el acantilado más alto y con un gran rugido rompió la montaña en dos.

El hombre arrepentido intentó abrazarla, pero ella desapareció para siempre en las profundidades de la montaña dividida.

Zlati Rog: La Gamuza con cuernos de oro
 Tarvisio (Udine)

En Friuli Venecia Giulia y también en la zona austro-slovena es popular la historia de la gamuza (rupicapra) con el cuerno de oro: Zlati Rog.  

A primera vista Zlati Rog parece una gamuza como todas las demás, con un cuerpo flexible capacitado para saltar sobre los acantilados de las montañas, hocico cónico y zampas rápidas. Pero si lo observas bien verás como sus cuernos resplandecen. Son de oro macizo. 



Otra característica de este animal es su piel brillante, sedosa y blanca como la nieve.

Se cuenta que Zlati Rog en el principio de los tiempos vivía en un jardín en el acantilados más alto del monte Triglav, uno de los más altos de Slovenia a poca distancia con el confín italiano, cerca de Tarvisio.

Era bellísimo e intocable y estaba protegido de tres hadas, Las "Rojenice", de corazón amable y bueno. Juntos custodiaban un gran tesoro de oro, plata y piedras preciosas, escondido en una profunda grota.

El pequeño Zlati Rog era travieso y amaba correr libre por el monte e incluso ir hasta las casas en los pueblos cercanos. Para ese momento animales y hombres vivían en paz. No temía ser herido y si lo era confiaba en que las flores del lugar lo curarían.

Pero un día ocurrió una tragedia. Dos pastoras estaban enfrentadas, Spela y su rival Jerica, ambas enamoradas ferozmente de un apuesto cazador. El capricho y egoísmo de Jerica empujó a manipular al cazador para ir en la caza de la gamuza mágica.

El joven buscaba impresionar y enamorar a la muchacha también tenía otro motivo oculto: quería el tesoro. Logró alcanzar a Zlati Rog que paseaba confiado y lo hirió.

El animal estaba protegido por el encantamiento de las hadas. De su sangre derramada comenzaron a salir flores que lo sanaron. La gamuza mágica se alzó imponente haciendo brillar sus cuernos de oro y el resplandor fue enceguecedor para el cazador que este resbaló y cayó por un barranco.

Desde ese momento la gamuza con cuernos de oro se esconde cada vez que siente la presencia del hombre. El hermoso jardín en la cima del Triglav se fue marchitando hasta desaparecer dejando solo rocas y maleza.

Los trolls de Noruega




Los trolls dan a menudo la impresión de ser grandes, fuertes y tontos, como los de David el Gnomo (¿os acordáis? 🙂 ). Pero también los hay sabios y buenos. Su aspecto es parecido a un humano, aunque son feísimos y enormes. Pueden enfadarse y ser caprichosos cuando se irritan. Provienen de la mitología, ya que se inspiran en los gigantes (jotunn) que eran los enemigos de los dioses. Si un troll entra en contacto con la luz del sol, se convertirá en piedra.
Ningún artista había dibujado antes a los trolls como Theodor Kittelsen, y sus imágenes se convirtieron inmediatamente en clásicas, por lo que Noruega le considera el «padre» de todos los trolls. En su arte confluye su gran amor por la naturaleza y la tradición de los cuentos de hadas, con rasgos del misticismo y el Art Nouveau de principios de siglo.

Goblin

Descripción

Descripción

El goblin es un monstruo del folclore europeo con múltiples representaciones según cada relato, que podría estar inspirado en fábulas sobre genios y duendes del bosque, de origen germánico. Progresivamente ha ido asumiendo rasgos propios de otras criaturas folclóricas como el trasgu asturiano o el kobold germano
El goblin (o los goblins, ya que generalmente les gustan ir en grupo), son unas criaturas degeneradas que se cree que provienen del reino de las hadas.

Es un monstruo o ser que es bastante feo, por lo cual, no le gustan que le vean, y suelen vivir en alcantarillas solitarias o cloacas, zonas oscuras, minas abandonadas...

Es un monstruo bastante numeroso, y suelen procrear bastante, sin embargo, son bastantes malvados, y no les suele gustar cuidar a sus crías, lo cual, raptan a chicas jóvenes y las llevan a sus guaridas, la cual son esposadas y les obligan a cuidar de sus crías.



No es un monstruo muy poderoso, y no es de gran tamaño (Mas o menos miden entre medio metro y un metro), sin embargo, se organizan en atacar en grupo a sus presas, lo cual, los hacen más fuertes, y un enemigo bastante temido.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS ANIMALES MAS TIERNOS QUE NUNCA VERAS